Aves y Caza Carnes y Guisos Ensaladas y Verduras Entradas y Huevos Pastas y Arroces Pescados y Mariscos PostresSopas y Cremas Microondas

COLIFLOR PORTEñA





Vínculos patrocinados de interés

 


 

GUARDA ESTA RECETA EN TU COMPUTADORA

Aquí te dejamos la descarga de esta receta en formato html para que puedas guardarla en tu computadora e imprimirla.
Vínculo Patrocinado




Nota: para poder abrir archivos html solo necesitas tener instalado internet explorer u otro navegador web.
download
Si no funciona la descarga en tu navegador de internet guárdate la pagina llendo "archivo" del menu superior y selecciona "guardar como". Esta aclaracion te la damos ya que en el algunos de los navegadores no suele funcionar bien el link de descarga.



INGREDIENTES:


1 coliflor grande, como de kilo y medio
Unas rodajas de limón
3 huevos duros
1 litro de leche
Una taza pequeña de aceite
Una cucharada sopera de harina de trigo
Manteca (la suficiente para untar la fuente de barro)
Queso (suficiente para espolvorear por encima como adorno).


PREPARACIóN:


Se pone a hervir la coliflor con abundante agua, un poco de sal fina y unas rodajas de limón durante media hora. Seguidamente se escurre el agua una vez que haya quedado bien cocida y se coloca en una fuente de barro untada con un poco de manteca. Luego se le pone un poco de aceite con una sartén y cuando esté desahumada se le echa un poco de harina y también leche y tres huevos duros, la yema rallada. Se va moviendo a fuego lento con un cucharón de madera para que la pasta no quede espesa sino ligera. Se le echa por encima de la coliflor y se mete en el horno por espacio de 10 minutos. Al sacarla del horno se le echa por encima un poco de queso rallado. Se sirve caliente. Nota: Este plato recibe el nombre de El Puerto de Béjar, lugar donde se prepara. Se puede preparar de muchas maneras. Se cocinaba especialmente en los días festivos de primavera y de verano.




 
Sitios amigos
Recetas en portugés
Dietas

 
www.recetasycomidas.com © 2006 Todos los derechos reservados